La actividad de Batucada combina música, reciclaje y trabajo en
equipo, permitiendo a los alumnos experimentar la percusión de una
forma divertida, activa y sostenible. A través del ritmo y la
construcción de sus propios instrumentos con materiales reciclados,
los niños desarrollan la coordinación, la expresión corporal, el
sentido musical y la conciencia ecológica, mientras disfrutan
creando música en grupo.La actividad de Batucada combina música, reciclaje y trabajo en
equipo, permitiendo a los alumnos experimentar la percusión de una
forma divertida, activa y sostenible. A través del ritmo y la
construcción de sus propios instrumentos con materiales reciclados,
los niños desarrollan la coordinación, la expresión corporal, el
sentido musical y la conciencia ecológica, mientras disfrutan
creando música en grupo.
Batucada
Objetivos generales
-
Desarrollar el sentido del ritmo y la coordinación corporal, mediante la percusión individual y colectiva
-
Fomentar la creatividad y la conciencia medioambiental, construyendo instrumentos musicales con materiales reciclados
-
Estimular la escucha, la expresión musical y la motricidad, a través del juego rítmico y el movimiento
-
Promover el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto mutuo, al crear y tocar juntos en un entorno participativo
Objetivos específicos
-
Construir instrumentos de percusión sencillos (tambores, maracas, palos de lluvia, etc.) con materiales reciclados
-
Aprender y ejecutar patrones rítmicos en grupo, usando percusión corporal e instrumental
-
Participar en composiciones colectivas que integren ritmo, movimiento y creatividad
Contenidos destacados
Procedimental
Fabricación de instrumentos con materiales reciclados (botes, latas, tubos, arroz, tapas...), percusión corporal, juegos de ritmo, ensayos y montaje musical
Conceptual
Ritmo, tempo, intensidad, tipos de instrumentos de percusión, materiales reutilizables y su transformación en objetos sonoros
Actitudinal
Respeto por el medio ambiente, compromiso con el grupo, escucha activa, entusiasmo y expresión libre a través del ritmo