La actividad de Lengua de Signos ofrece a los alumnos una
forma diferente y enriquecedora de comunicarse, favoreciendo
la expresión no verbal, la atención visual y el respeto por la
diversidad. A través de juegos, canciones, cuentos y dinámicas
visuales, los niños aprenden vocabulario y estructuras básicas en
Lengua de Signos Española (LSE), desarrollando las habilidades
comunicativas requeridas.
Lengua de Signos
Objetivos generales
-
Iniciar al alumnado en el uso básico de la Lengua de Signos Española (LSE) como forma alternativa de comunicación
-
Desarrollar la expresión y comprensión visual-gestual, favoreciendo la atención, la observación y la memoria visual
-
Fomentar el respeto y la sensibilidad hacia las personas sordas, promoviendo valores de inclusión y accesibilidad
Objetivos específicos
-
Aprender el alfabeto dactilológico y vocabulario básico relacionado con el entorno (colores, animales, emociones, familia, etc.)
-
Comprender y reproducir estructuras simples en LSE: saludos, presentaciones, preguntas básicas, rutinas
-
Participar en canciones signadas, juegos de expresión corporal y pequeñas dramatizaciones en lengua de signos
Contenidos destacados
Procedimental
Práctica de signos básicos, uso del alfabeto manual, juegos visuales, canciones signadas, expresión facial y corporal
Conceptual
Fundamentos de la Lengua de Signos, vocabulario temático, estructuras simples, comprensión de la comunicación visual
Actitudinal
Respeto por la diversidad, empatía, interés por nuevas formas de comunicación y participación activa del alumnado